El 28 de mayo del 2011 en el marco de la conmemoración mundial del 50 Aniversario de Amnistía Internacional y durante la Asamblea General Ordinaria, fue lanzado el Premio “Llama de la Esperanza” como el máximo reconocimiento de Amnistía Internacional Venezuela a la labor dedicada y eficaz de una persona, grupo u organización a favor del trabajo de las defensoras y defensores de derechos humanos; del fomento de las condiciones que faciliten el activismo por los derechos humanos; de la motivación y capacitación de nuevas generaciones de activistas por los derechos humanos; y/o del fortalecimiento del derecho a defender derechos.
En el año 2013, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa – AVESA, resultó ganadora de éste premio, en reconocimiento a sus 29 años de trabajo ininterrumpido en pro de los derechos sexuales y reproductivos y derechos de las mujeres en Venezuela. Este galardón está constituido por una escultura diseñada por el artista Henry Rivas, en bronce, con dos lumbres en movimiento sobre una base firme, que simboliza la promesa de la pasión del activismo como faro ante la tiniebla de la discriminación, la falta de libertad y la miseria, y fue entregado a AVESA el sábado 11 de mayo del 2013.
Sus principales logros en esos 29 años han sido:
- Contar con el primer centro de atención de víctimas de violencia sexual y doméstica creado en el país y seguir siendo referencia obligada -a nivel nacional y regional- a la hora de abordar el tema de la violencia sexual y doméstica y los graves problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de nuestra población juvenil, sin duda la más afectada.
- Ser pionera en la labor de divulgación y sensibilización en torno a los diversos y cada vez más graves problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva: morbimortalidad materna, embarazo precoz, embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual especialmente en adolescentes, abuso sexual infanto juvenil y violencia sexual y doméstica.
- Haber sido pionera en el país y en América Latina en la formación de funcionarios policiales para la atención adecuada de víctimas de violencia sexual y doméstica (más de 1.500 funcionarios y funcionarias policiales formados)
- Haber capacitado a más de 4.000 profesionales en las distintas áreas de atención (legal, médica y psicosocial) de casos de violencia sexual y doméstica.
- Haber participado en calidad de experta invitada en la elaboración del “Plan nacional para la prevención de embarazo precoz (1995/98)”; del “Plan nacional de la mujer (1998-2005)” y de otros planes de acción gubernamentales vinculados a las áreas de investigación y acción de Avesa.
- Haber sido co-redactora y asesora en la elaboración de la “Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia”, vigente desde enero de 1999, y de la “Ley orgánica de protección al niño y al adolescente, LOPNA”, vigente desde abril del 2000.
- Ser –en el país- el primer centro de referencia en materia de salud sexual y reproductiva adolescente, lo que explica la intervención de Avesa en la elaboración de las leyes mencionadas.
- Haber participado y liderado todo el proceso de lobby y discusión para la inclusión de artículos fundamentales de SSR en la actual Constitución Nacional.
- Haber participado junto con el Movimiento Amplio de Mujeres del país en la elaboración de la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia vigente desde el 2007..
- Haberse ganado por su reconocida trayectoria de defensora de los derechos de todos y todas, pero especialmente de la mujer, niños y niñas, el privilegio de pertenecer a las más importantes redes de violencia sexual y doméstica y de salud sexual y reproductiva del país y de la Región.
- Haber consolidado metodologías y estrategias educativas -validadas en el tiempo- que han demostrado su eficacia para desarrollar la capacidad técnica de las organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) beneficiarias, en cuanto a la adaptación diseño y de programas no formales de educación sexual, cuyas evaluaciones de impacto han evidenciado su incidencia en la reducción de problemáticas asociadas a la salud sexual y reproductiva.
- Haber formado en 6 estados del país más de 1000 facilitadores/ as en SSRA quienes, a su vez, han capacitado a más de 29.000 adolescentes.
- Contar con el diplomado en “Promoción de la salud sexual y reproductiva adolescente” en alianza con la Universidad Simón Bolívar.
- Galardonada con la Orden Josefa Camejo en su única clase en el año 2007, que otorga la Universidad Central de Venezuela.
- Galardonada con la Condecoración Argelia Laya, año 1999, que otorga el Instituto Nacional de la Mujer – INAMUJER.
Desde Avesa, muchas gracias al equipo de Amnistía Internacional por la entrega de tan preciado galardón.
Magdymar León Torrealba
Coordinadora Ejecutiva de AVESA