TÉRMINOS DE REFERENCIA
- Antecedentes y justificación
La emergencia humanitaria compleja por la que atraviesa Venezuela tiene efectos diferenciados sobre la vida de mujeres de todas las edades y estratos socio-económicos. Estos efectos son particularmente evidentes en el área de salud sexual y reproductiva (SSR) donde se observan brechas y retrocesos importantes asociado a la escasez de anticonceptivos, medicamentos e insumos médico-quirúrgicos, a las condiciones generales de precariedad del sistema público de salud, y a la crisis de servicios públicos tales como electricidad y agua potable. Las repercusiones de este contexto en el manejo de la higiene menstrual y en otros temas relacionados con la salud sexual y reproductiva de las mujeres venezolanas son mayormente desconocidas, aunque se puede advertir cómo algunas constituyen una violación de derechos sexuales y reproductivos.
Estas situaciones requieren de atención en el marco de la respuesta humanitaria en curso. Sin embargo, es poca la información disponible a fin de conocer en detalle las dinámicas relacionadas con estas situaciones particulares, haciendo necesario el levantamiento de datos que posibiliten su comprensión y puedan servir de base para el diseño de intervenciones ajustadas a las necesidades en el terreno.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades y respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela”, liderado por AVESA, se requieren los servicios de consultoría de un/una profesional a fin de elaborar un estudio sobre las condiciones de higiene, salud sexual y demanda de anticoncepción en el Área Metropolitana de Caracas.
2) Objetivo de la consultoría
El objetivo de la presente consultoría es la elaboración de una investigación cuantitativa en mujeres entre 9 y 45 años residentes en el Área Metropolitana de Caracas que permita, desde una perspectiva que incorpore el enfoque de género, caracterizar y comprender los siguientes asuntos en el marco de la emergencia humanitaria compleja que afecta a Venezuela:
- Manejo y obstáculos en materia de higiene menstrual;
- Demanda insatisfecha de anticoncepción e insumos de SSR;
- Ejercicio de la sexualidad;
- Consecuencias derivadas de la falta de agua y/o toallas sanitarias tales como infecciones vaginales.
3) Responsabilidades del o la consultora
- Revisión documental para diseño de investigación, la cual debe incorporar un enfoque de género y debe ser planteada desde la perspectiva de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela;
- Definición de objetivos de investigación, variables a ser exploradas y muestra de estudio;
- Elaborar de instrumento de recolección de datos y realizar validación con personas expertas;
- Coordinar la prueba piloto del instrumento con el equipo que realizará el trabajo de campo y ajustar el mismo en función a los resultados;
- Acompañamiento al trabajo de campo;
- Indicar el tipo de sistematización de datos que se requerirá para el análisis de resultados;
- Análisis de resultados;
- Elaboración de informe de investigación previa presentación de borradores e incorporación de observaciones y adiciones de la coordinación técnica y de la coordinación general del proyecto.
4) Productos esperados
Producto | Fecha tope de entrega |
Propuesta definitiva diseño investigación | 15 /10/ 2019 |
Elaboración y validación del instrumento de recolección de datos con personas expertas | 15 /11/ 2019 |
Instrumento definitivo luego de prueba piloto | 30/12/2019 |
Informe de Análisis de resultados | 30 /03/ 2020 |
Informe final investigación | 30 / 05/ 2020 |
Nota: desde el proyecto se cuenta con recursos adicionales para cubrir costos vinculados al trabajo de campo, sistematización de datos estadísticos y diagramación de informe final de investigación.
5) Supervisión
La Consultoría estará bajo la supervisión de la coordinación técnica del proyecto correspondiente a AVESA y será ejecutada de manera permanente a través de reuniones presenciales o virtuales, y contactos por correo electrónico, teléfono u otros medios electrónicos disponibles.
6) Perfil y experiencias requeridos
- Profesional
con más de 5 años de graduada/o en el área de ciencias sociales (sociología,
antropología, trabajo social, psicología, estadística o áreas afines);
- Conocimientos y/o formación en materia de género y/o estudios de la mujer, bien sea académica o laboral;
- Conocimientos en derechos sexuales y reproductivos;
- Experiencia comprobada en acompañamiento al trabajo de campo y análisis de datos estadísticos;
- Experiencia comprobada en la elaboración de informes y excelentes habilidades de redacción;
- Trayectoria de trabajo en equipos multidisciplinarios;
- De preferencia, con residencia en el Área Metropolitana de Caracas.
7) Plazos
La presente consultoría tendrá una duración de 8 meses, entre el 1 de septiembre de 2019 y el 30 de mayo de 2020.
8) Criterios de Ética
- Acreditación de fuentes y citas;
- Puntualidad en la presentación de productos;
- Confidencialidad. Los productos elaborados serán propiedad intelectual y de uso exclusivo de AVESA no pudiendo el/la consultor/a difundirlos ni hacer uso de ellos con fines personales o profesionales.
9) Derechos de autor
Todos los productos elaborados en el marco de esta consultoría, así como toda la información, documentación y otras resultantes de los mismos, son propiedad de AVESA y así será reconocido por el/la consultor/a. En consecuencia, AVESA podrá disponer y hacer uso de dichos productos sin necesidad de autorización alguna.
10) Requisitos y condiciones
Quienes deseen postularse a la presente convocatoria deben:
a) Poseer y presentar facturas legales personalizadas;
b) Poseer cuenta en dólares para la recepción de los respectivos pagos (requisito indispensable).
Las personas interesadas deben entregar personalmente o enviar al correo electrónico avesa3@gmail.com (colocando en el asunto CONSULTORIA PARA INVESTIGACIÓN SOBRE HIGIENE MENTRUAL, SALUD SEXUAL Y DEMANDA DE ANTICONCEPCIÓN), a más tardar el 25 de agosto del 2019 los siguientes recaudos:
- Carta de expresión de interés de una página indicando las razones por las que considera que posee el perfil profesional para la presente consultoría;
- Resumen curricular en el que se resalten las competencias y experiencia señaladas en el punto 6;
- Copia de la cédula de identidad y RIF vigentes.