Antecedentes y justificación:
AVESA, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades y respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela”, requiere los servicios de empresa o equipo de profesionales con experticia en trabajo de campo para un estudio sobre las condiciones de higiene, salud sexual y demanda de anticoncepción.
El estudio está dirigido a analizar la situación general del manejo de la higiene menstrual, el acceso a la salud sexual y reproductiva y la demanda de anticoncepción e insumos médicos de mujeres en el marco de la Emergencia Humanitaria. Se pretende describir la realidad en cuestión tomando en cuenta la relación indivisible entre las condiciones actuales de salud de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos; entendiendo que todo obstáculo en el alcance del bienestar integral de la mujer comprende una condición de proclividad para la vulneración de las garantías de los derechos sexuales y reproductivos.
La pretensión es realizar un estudio focalizado en un número determinado de mujeres que permita obtener datos base y evaluar el instrumento de medición puesto en práctica, de cara a futuras exploraciones más profundas en cuanto a cantidad y calidad de variables del estudio, así como al tamaño de la muestra. Es por ello que se aplicará un muestreo no probabilístico, sobre la base de cuotas de exploración cubiertas de acuerdo al tamaño de la población, el género femenino y los grupos etarios a evaluar.
Se realizará una medición de tipo cuantitativo en mujeres en edades comprendidas entre los 9 y 45 años de edad de la parroquia Filas de Mariche del estado Miranda; con el objetivo de evidenciar las diversas aristas del problema según cada grupo etario. El trabajo de campo estará integrado por la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas y/o semi-abiertas, bajo la modalidad de entrevista cara a cara que será aplicado a una muestra de 106 mujeres (con cuotas de muestreo por edades).
Objetivo de la consultoría:
Trabajo de campo para prueba piloto y levantamiento de información en el contexto del estudio sobre las condiciones de higiene menstrual, salud sexual y demanda de anticoncepción en la zona de Filas de Mariche, Estado Miranda.
Perfil requerido:
- Empresa o grupo de profesionales dedicados a la realización de estudios cuantitativos y aplicación de encuestas;
- Trayectoria en el levantamiento de información socio-demográfica;
- Equipo de trabajo capacitado en perspectiva de género y en la aplicación de encuestas socio-demográficas.
Actividades previstas:
En coordinación con el consultor contratado para la realización de la investigación, las y los profesionales o empresa proveedora del servicio de trabajo de campo tendrá las siguientes responsabilidades:
- Revisión técnica de instrumento de recolección de información y de la muestra del estudio;
- Definición y aplicación de prueba piloto;
- Reproducción del material necesario para la aplicación del instrumento;
- Aplicación de instrumento;
- Transcripción y procesamiento de información;
- Entrega de bases de datos procesadas.
Tiempo de la Consultoría:
El período para la contratación de la presente consultoría será del 1 de diciembre de 2019 al 27 de febrero de 2020.
Supervisión:
Los servicios de la presente consultoría se llevarán a cabo en estrecha colaboración con el consultor contratado para la realización general del estudio sobre higiene menstrual, salud sexual y reproductiva y anticonceptivos. La supervisión general de la investigación estará a cargo de la Coordinación Técnica y la Coordinación General del proyecto.
Recaudos solicitados:
En el caso de empresas:
- Carta de intención detallando experiencia en trabajos similares al aquí solicitado
- Copia del registro Mercantil actualizado
- Copia de la cedula del representante legal de la empresa
- Copia del RIF actualizado
- Poseer cuenta bancaria en dólares de los Estados Unidos a nombre de la empresa postulante.
- Poseer Factura fiscal de la empresa postulante
En el caso profesionales o grupos de profesionales
- Carta de intención detallando experiencia en trabajos similares al aquí descrito
- Resumen curricular de él, las y los profesionales donde se evidencie su experticia en la prestación de servicios de trabajo de campo.
- Poseer cuenta bancaria en dólares de los Estados Unidos a nombre del postulante
- Copia de la cedula de identidad
- Copia del RIF actualizado
- Poseer Factura fiscal a nombre del postulante
Las empresas, profesionales o grupos de profesionales interesados/as deberán enviar sus recaudos al email avesa3@gmail.com a más tardar el 25 de noviembre de 2019, colocando en el asunto del correo: Trabajo de Campo Higiene Menstrual