Consultoría para la evaluación intermedia y final de los resultados del proyecto AVESA-Aliadas en Cadena – UNION EUROPEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

PARTIDA PRESUPUESTARIA

5.4.1. Evaluación de los resultados de la Acción (Evaluación Intermedia y Final)
  1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

AVESA y Aliadas en Cadena, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecutan una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del País” (Por Nosotras), número de contrato: UE-AVESA CSO –LA/2017/387-777 cuyo principal objetivo es mejorar las capacidades de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana para la incorporación de mujeres en situacion de pobreza al trabajo productivo y la promoción de políticas públicas en igualdad de género a nivel nacional.

Entre las actividades para las acciones de articulación a favor de la Igualdad de Género se realizará una evaluación de la acción y los resultados alcanzados luego del segundo año (año 3) y al cierre de la Acción (año 4).  A tales efectos se hace necesario contratar una CONSULTORIA PARA LA EVALUACION INTERMEDIA Y FINAL DE LA ACCION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO AVESA-UNION EUROPEA

  • RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO:

El/la consultor/a o consultores/as deberá/n entregar a AVESA dos Informes con el contenido de los resultados de una evaluación intermedia y una evaluación final de la Acción.

  • RESPONSABILIDADES DEL O LA CONSULTORA:

El/la Consultor/a deberá realizar evaluación e informes intermedio y final del proyecto que muestren: impacto de la acción, indicadores de cumplimento y programación, gestión de gasto y recursos humanos,  actividades, población beneficiaria y balance de los resultados del proyecto, así mismo deberá evaluar la sostenibilidad de la Acción, aportar en el perfeccionamiento del modelo de intervención empleado e identificar las lecciones aprendidas. Es importante destacar que la evaluación debe ser realizada a la totalidad de actividades y resultados de la Acción, tanto las implementadas por AVESA como las implementadas por Aliadas en Cadena.

Cada uno de estos informes debe hacer énfasis en:

  • Relevancia y calidad del diseño de la Acción
  • Pertinencia de su objetivo general y específicos
  • Adecuación de la lógica de intervención
  • Descripción de los resultados
    • Eficiencia en la implementación
  • Correspondencia entre la ejecución técnica y el porcentaje de ejecución financiera
  • Estrategia de monitoreo y evaluación interna del avance de la acción
  • Obstáculos encontrados y acciones emprendidas
    • Efectividad hasta la fecha
  • Resultados alcanzados a la fecha
  • Calidad de los resultados alcanzados
    • Perspectivas de impacto
  • En población beneficiaria
  • Otras poblaciones
  • Resultados no esperados o adicionales
  • Impacto a largo plazo
    • Potencial para la sostenibilidad
    • Observaciones y recomendaciones

Para esta evaluación el consultor o consultora solicitará la información requerida al equipo Coordinador y realizará entrevistas (presenciales o en modalidad remota) al equipo de trabajo que considere pertinente, así como a la población beneficiaria de la Acción.

  • SUPERVISION:

La ejecución de la Consultoría desde AVESA estará bajo la supervisión de Magdymar León (Coordinadora General de la Acción), y se llevará a cabo antes, durante y después de la realización de los respectivos informes de evaluación (Evaluación Intermedia y Evaluación Final) en cada uno de los casos, mediante reuniones presenciales o virtuales, así como  vía email, teléfono u otros medios electrónicos disponibles.

  • PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDOS:
    • Formación:
      • Profesional en el área de Ciencias Sociales (Sociología o carrera afín)
      • Con experiencia comprobada en evaluación de proyectos de acuerdo a las normas de la UE
    • Habilidades requeridas
      • Facilidad para el diseño y abordaje de procesos de evaluación
      • Persona o equipo humano que demuestre  desempeño y competencia técnica y profesional.
      • Puntualidad en la entrega de los productos y asistencia a reuniones
      • Disposición para el trabajo de forma virtual.
    • Requerimientos Adicionales
      • Poseer Teléfono inteligente
      • Poseer Conexión estable a Internet
  • DURACIÓN:
    • La Consultoría está prevista para ejecutarse en dos (2) periodos:
      • PRIMER PERIODO: EVALUACIÓN INTERMEDIA entre el 30 de noviembre y el 23 de Diciembre de 2020.
      • SEGUNDO PERIODO: EVALUACIÓN FINAL  entre el 1 de septiembre y el 30 de Octubre de 2021.
  • REQUISITOS/CONDICIONES:
    • El/la consultor/a debe presentar a AVESA, a través de correo electrónico avesa3@gmail.com colocando en el asunto CONSULTORIA PARA LA EVALUACION INTERMEDIA Y FINAL DEL PROYECTO, los siguientes recaudos:
      • Persona/s Natural/es:
        • Resumen curricular en el que se especifiquen, sobre todo, los requerimientos señalados en el perfil (punto 5.1)
        • Copia de su RIF vigente
        • Copia de la/s cedula/s
      • Personas Jurídicas:
        • Síntesis en el cual se especifique sobre todo, los requerimientos señalados en el perfil (punto 5.1)
        • Copia del RIF Vigente
        • Copia del Acta Constitutiva y cedula de identidad del representante legal
      • Presentar una propuesta metodológica y cronograma de actividades para esta consultoría.
    • Fecha límite de recepción de recaudos: 20 de noviembre del 2020.
    • El/la consultor/a (tanto persona natural como jurídica) para efectos del pago de esta Consultoría deberá presentar facturas legales personalizadas y poseer cuenta en dólares para la recepción de los respectivos pagos.
    • Una vez seleccionado/a el/la Consultor/a deberá firmar un contrato de servicio con AVESA.

NOTA: Se extiende el límite de recepción de presentación de postulaciones hasta el 30 de noviembre de 2020 y se modifica la fecha de la Primera Evaluación, que deberá ser realizada del 15 de enero al 15 de febrero de 2021.

Publicado por avesa.blog

AVESA es una organización sin fines de lucro que, basada en los principios de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, promueve el ejercicio responsable de la sexualidad desarrollando actividades de educación, investigación, atención y promoción de apoyos sociales y políticos, dirigidos a personas y organizaciones en el ámbito nacional, con efectiva participación en redes internacionales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: