Por Nosotras, Acción por la igualdad para el Desarrollo, ha sido un proyecto desarrollado por AVESA y Aliadas en Cadena con apoyo de Unión Europea, que inició en agosto del 2018 y culmina en diciembre del 2021.
En Foro Virtual realizado el 14 de diciembre del 2021, que contó con la participación del Sr Geert Anckaert Jefe de Cooperación de la Unión Europea, Sra Mercedes Muñoz, Presidenta de AVESA y la Sra Ileana La Rosa Directora de Aliadas en Cadena; así como con las intervenciones de Magdymar León, Coordinadora general del proyecto y representante de AVESA, y Yomara Balzán, coordinadora del componente Modelo de Formación Productiva y Empoderamiento del proyecto y representante de Aliadas en Cadena, se llevó a cabo la presentación de las principales actividades, resultados e indicadores obtenidos en el proyecto Por Nosotras.
Este proyecto estuvo dirigido a fortalecer las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana para promover la incorporación de mujeres al trabajo productivo y el desarrollo de políticas públicas en igualdad de género; entendiendo que, las organizaciones de mujeres venezolanas pueden convertirse en una fuerza efectiva de reforma política y de defensa de los derechos humanos.
Se propuso trabajar en dos realizaciones:
- Mejora y ejecución de un modelo innovador de formación en tecnología para el trabajo productivo y el empoderamiento de mujeres que viene desarrollando la organización ALIADAS EN CADENA en diferentes estados del país.
- Que las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana estén articuladas en trabajo en red para acciones efectivas de incidencia en políticas públicas nacionales de igualdad de género.
Los principales logros de la primera realización fueron la elaboración y reproducción digital de un Manual del modelo de formación en tecnología de Aliadas en Cadena para la incorporación de las mujeres al trabajo productivo: Empleabilidad y Emprendimiento, que recoge dos grandes líneas de formación y que siguiendo los resultados del Estudio de Medición de impacto ha permitido que el 65% de las egresadas de Emprendedoras en Cadena y 39% de Escuela Taller se encuentren ejerciendo alguna actividad económica. En el marco de esta Acción se lograron capacitar 1.086 mujeres del Área Metropolitana de Caracas, Valencia, Barquisimeto y Maracaibo, el 80,9% de éstas reciben acompañamiento, alcanzando que 62,49% se incorporen al trabajo productivo lo que les permite una mayor autonomía económica y salir de la situación de pobreza.
En la segunda realización se logró articular a más de 40 organizaciones de mujeres a nivel nacional a través de encuentros de mujeres, foros y conversatorios; se elaboraron tres manuales para la incorporación de la perspectiva de género, el primero dirigido a medios de comunicación, el segundo dirigido a operadores de salud y el tercero a que las propias organizaciones de mujeres desarrollen acciones de incidencia en partidos políticos venezolanos; se brindó atención psicológica a través de la Línea PsicoApoyo Por Nosotras; y se conformó la Alianza Salud Para Todas conformada por 19 organizaciones con la cual realizamos una investigación en materia de salud de las mujeres, las pautas de acceso atención integral a la salud de las mujeres en el contexto Covid-19; y finalmente, con nuestras acciones de incidencia logramos que cinco medios de comunicación construyeran su propio decálogo en materia de género, que 15 partidos políticos apoyasen acciones a favor de la salud de las mujeres, diseñamos un diplomado dirigido a profesionales de enfermería cuya primera cohorte da inicio en enero del 2022 y estamos en la elaboración de propuestas para incorporar en enfoque de género, derechos e interseccionalidad en la Ley Orgánica de Salud que se discute actualmente en la Asamblea Nacional. En una Alianza que está viva y continúa en su accionar a favor de los derechos de las mujeres.
Estamos complacidas por haber no sólo alcanzado las metas sino haberlas superado con creces pese a que el contexto de emergencia humanitaria compleja, crisis de servicios y pandemia por COVID-19 en el que fue realizada la Acción, ha sido una experiencia con grandes retos y aprendizajes.