
Avesa es una de las primeras organizaciones no gubernamentales del país que realiza una labor centrada en la salud sexual y reproductiva con una visión integral y con enfoque de género. Desde su creación, en 1984, desarrolla un trabajo sostenido en las áreas de educación sexual, violencia sexual y salud sexual y reproductiva.
Desde sus inicios, Avesa asumió la labor educativa como punto de partida, esencial y prioritario, para la prevención y atención de los problemas de salud relacionados con la sexualidad. Así, se diseñaron diversos programas, a través de los cuales se han atendido personas de todas las edades, sexos y niveles educativos, en actividades educativas diversas.
El trabajo profesional emprendido por Elisa Jiménez- psicóloga, profesora de la Escuela de Psicología de la UCV y fundadora de AVESA- en la década de los sesenta y setenta fue clave para el desarrollo posterior de su propuesta en materia de sexualidad y salud sexual y reproductiva. Las lecciones aprendidas como producto de esta labor, combinadas con una gran dosis de intuición y sabiduría personal, dieron paso a una serie de postulados que hoy conforman su legado personal, cuya materialización fue Avesa.
Desde su fundación, y a través de los años, Avesa ha mantenido con especial énfasis una labor destinada a las y los adolescentes, desarrollando una amplia experiencia en la creación de estrategias y metodologías alternativas destinadas a atender y comprender las necesidades en salud sexual y reproductiva de esta población. Una de las premisas fundamentales del trabajo de Avesa con las y los jóvenesha sido señalar a la educación como un factor clave para prevenir la problemática asociada a un ejercicio no responsable de la sexualidad adolescente.
Avesa es un centro pionero en la prestación de servicios de atención de casos de violencia sexual en Venezuela. Ofrece servicios de psicoterapia y orientación a sobrevivientes de violencia sexual y de pareja y a sus familiares. En esta área, ha desarrollado un modelo de atención y capacitación para enfrentar esta problemática haciendo especial énfasis en la capacitación y formación del personal humano encargado de la atención de los diferentes casos.
Avesa ha desarrollado una línea de acción en el campo de la promoción de cambios legislativos y políticas públicas para la consagración de los derechos sexuales y reproductivos. Tanto individualmente, así como desde diversas redes sociales que integra, Avesa ha mantenido una activa participación en diversas iniciativas destinadas al reconocimiento de:
- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.
- La promoción de la salud sexual y reproductiva.
- La atención a la salud sexual y reproductiva de la población adolescente.
- La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/Sida.
- La promoción y protección de los derechos humanos de la mujer.
- La integración de una perspectiva de género en los programas y políticas gubernamentales.
Bajo estas premisas, Avesa ha participado en la elaboración de leyes, destacándose la Ley sobre Violencia contra la Mujer y la Familia, en el proceso Constituyente venezolano, en la Ley Orgánica para la Protección del niño y del adolescente y en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
De igual forma, la institución ha participado en comisiones de trabajo y asesoría para la definición de políticas públicas en materia de salud sexual y reproductiva y derechos humanos de las mujeres en distintas instancias gubernamentales.