¿Avanzamos o retrocedemos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres?

Haciendo un balance de la situación de los derechos humanos de las venezolanas a propósito del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, vemos con preocupación  que el ejercicio pleno de nuestros derechos se aleja cada día más de la realidad. Y es que los programas sociales y de salud desarrollados en los últimos años han favorecidoSigue leyendo “¿Avanzamos o retrocedemos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres?”

Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH o SIDA y sus familiares. Versión amigable

En el marco del proyecto “Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en derechos y salud sexual y reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela” ejecutado por AVESA, ACCSI y Aliadas en Cadena, en el período 2011-2015, se desarrollaron diversas acciones a favor de la elaboración, discusión y aprobación en diciembre del 2014 de la LeySigue leyendo “Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH o SIDA y sus familiares. Versión amigable”

Argumentación para voceras y voceros de las organizaciones de la sociedad civil a favor de la Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH o SIDA y sus familiares

Venezuela cuenta con un marco legal que establece la preeminencia de los derechos humanos y se ha comprometido en el ámbito internacional a respetarlos y garantizarlos. Pero desde que se registró el primer caso de VIH/SIDA en el año 1982, la discriminación por esta situación ha causado la muerte física y social de miles deSigue leyendo “Argumentación para voceras y voceros de las organizaciones de la sociedad civil a favor de la Ley para la promoción y protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH o SIDA y sus familiares”

Vulnerabilidad de la mujer víctima de violencia ante el VIH/SIDA en Venezuela

El objetivo de este estudio realizado en el 2007, fue comprender la Interrelación entre el fenómeno de la Violencia contra las Mujeres y la Infección del VIH-Sida que cuente con datos cualitativos y cuantitativos sobre la realidad del problema, resaltando el grado de vulnerabilidad de la mujer víctima de violencia ante el VIH-Sida en nuestro país. Se trabajó con 224 mujeres de los estados Aragua, Carabobo, Lara, Zulia y Área Metropolitana de Caracas.

AVESA ganadora del Premio en Derechos Humanos “Llama de la Esperanza 2013”

El 28 de mayo del 2011 en el marco de la conmemoración mundial del 50 Aniversario de Amnistía Internacional y durante la Asamblea General Ordinaria, fue lanzado el Premio “Llama de la Esperanza” como el máximo reconocimiento de Amnistía Internacional Venezuela a la labor dedicada y eficaz de una persona, grupo u organización a favorSigue leyendo “AVESA ganadora del Premio en Derechos Humanos “Llama de la Esperanza 2013””

“No te excluyas de la inclusión”

Campaña de sensibilización ante la discriminación a personas con Vih o Sida y sus familiares, ejecutada por AVESA-ACCSI-Aliadas en Cadena con el financiamiento de la UE, dentro del marco del proyecto “Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en derechos y salud sexual y reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela” (2011-2015). Diseño: Carolina Arnal.Sigue leyendo ““No te excluyas de la inclusión””

Informe sobre desigualdad de género presentado ante el Comité DESC Naciones Unidas

Cuatro organizaciones no gubernamentales venezolanas, el Centro de Justicia, Apoyo y Paz (Cepaz), la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), Género, Democracia y Derechos Humanos (Gendhu) y el Centro Hispanoamericano para la mujer Freya presentaron un Informe Alternativo en torno al cumplimiento del país en aspectos relacionados con la desigualdad y discriminación deSigue leyendo “Informe sobre desigualdad de género presentado ante el Comité DESC Naciones Unidas”

Curso de formación para la atención psicológica en Violencia Sexual

AVESA fue la primera institución venezolana que creó un Servicio de Atención Psicológica dirigido a mujeres víctimas de violación sexual. En principio sólo atendía a mujeres, pero con el transcurrir de los años fue ampliando su población objeto a niños, niñas y adolescentes, así como hombres que hayan sido víctimas de este tipo de violencia.Sigue leyendo “Curso de formación para la atención psicológica en Violencia Sexual”