Orientación Individual en Salud Sexual y Reproductiva Adolescente

Desde hace varios años, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) viene desarrollando proyectos en salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes. Durante estos años de experiencia, ha sido un tema de reflexión constante la necesidad de servicios especiales para adolescentes en salud sexual y reproductiva. Las estrategias pedagógicas contribuyen en un sentido pero hay una cantidad de necesidades de orientación que requieren de espacios individualizados, privados y confidenciales. AVESA ha desarrollado una experiencia de esta naturaleza, prestando servicios de orientación individual, en el marco de la atención integral en salud para adolescentes.

AVESA en el 2002, desarrolló un Manual para la Orientación Individual en Salud Sexual y Reproductiva Adolescente, dentro del marco del proyecto “Red de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva de las parroquias san José, La Candelaria, San Bernardino y El Recreo de la ciudad de Caracas”(VEN/OO/PO1), ejecutado conjuntamente por AVESA,la Secretaría de Salud de la Alcaldía Metropolitana y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), con el financiamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Dicho proyecto dio como resultado la creación y ampliación de espacios para las y los adolescentes, en los que son recibidos con cordialidad, privacidad y confidencialidad, de modo que puedan plantear sus inquietudes, dudas o problemas en el terreno de la sexualidad y así recibir ayuda oportuna. En la perspectiva de promover condiciones favorables para el ejercicio responsable de la sexualidad, se les ofrece la oportunidad de conversar con una persona adulta con capacidad para escuchar sin juzgar y -dependiendo de las necesidades que planteen- darles información, orientación, atención psicológica y médica.

AVESA sistematizó la experiencia, con la participación de los profesionales y usuarios de los servicios, a través de un proceso de investigación-acción. Un resultado fue el presente manual, que se originó por el interés de sistematizar conocimientos sobre el proceso de orientación en salud sexual y reproductiva adolescente que se generaron en el desarrollo del proyecto.

El manual está dirigido a personal de salud, específicamente a quienes trabajan en el nivel básico de atención. A quienes llegan muchos adolescentes planteando sus necesidades de atención.

No pretende ser un conjunto de recetas o un manual de procedimientos, sino más bien, un conjunto de principios, criterios y estrategias organizados de manera que sirvan para la toma de decisiones en el trabajo de orientar a adolescentes en cuanto a su salud sexual y reproductiva.

A %d blogueros les gusta esto: