
La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA, y ALIADAS EN CADENA, son dos organizaciones con amplia trayectoria en el país en pro de la igualdad de género, los derechos de las mujeres y los derechos humanos. Ambas organizaciones tienen como antecedente, una experiencia exitosa de trabajo conjunto y reciente en el proyecto “Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en derechos y salud sexual y reproductiva (SRHR) en la República Bolivariana de Venezuela” que fue subvencionado por la Unión Europea, que tuvo resultados exitosos y buenas prácticas dignas de ser ampliadas y replicadas en la presente propuesta, esta vez dirigidas a fortalecer las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana y a la promoción la igualdad de género en el país.
El objetivo general de esta nueva acción va dirigido al fortalecimiento las Organizaciones de la Sociedad Civil para mejorar la gobernanza y promover el desarrollo sostenible e inclusivo. Este objetivo general tiene particular relevancia de cara a la difícil situación que vivimos actualmente en el país, en la que muchas organizaciones de la sociedad civil se encuentran en proceso de reorganización y articulación de fuerzas para dar sus aportes a la recuperación económica, social y política, así como de garantías de derechos de toda la población venezolana.
En AVESA y ALIADAS EN CADENA, como organizaciones de mujeres venezolanas, entendemos que esta recuperación del país sólo puede darse en un contexto de igualdad de género ya que, sin igualdad y derechos para las mujeres no hay desarrollo posible; por tanto, consideramos que la igualdad de género constituye un elemento clave para la gobernanza y el desarrollo sostenible, tal y como está reflejado en los Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Es por esto que, centramos el objetivo específico de la presente acción en el mejoramiento de las capacidades de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana que permita, por un lado, la incorporación de mujeres en situacion de pobreza al trabajo productivo; y por otro, la promoción de políticas públicas en igualdad de género a nivel nacional.
En cuanto a las actividades, se propone: a) realizar un estudio de medición de impacto del modelo de formación en tecnología para el trabajo productivo que permita evaluar la efectividad del programa y sus alcances en el mejoramiento de las condiciones económicas de las mujeres y sus familias; b) revisar y mejorar el modelo de formación para la inserción de las mujeres en el mercado laboral o a través del emprendimiento haciendo uso de las TICs, que actualmente desarrolla ALIADAS EN CADENA, ampliando el componente de formación en empoderamiento de las mujeres e incorporando un componente de acompañamiento para la incorporación de las mujeres al trabajo productivo; c) ejecutar y evaluar el modelo de formación mejorado, que implica la realización de talleres de formación y acciones de seguimiento dirigidas a 1000 mujeres en situación de pobreza de diferentes estados del país; d) realizar acciones de articulación a favor de la Igualdad de Género que consisten en actividades de formación, intercambio de información y articulación de acciones entre las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, a través de actividades presenciales y virtuales; y e) realizar acciones de incidencia política para la sensibilización e información de actores claves de la sociedad civil en igualdad de género . Con estas actividades se espera que: al menos el 38% de las mujeres formadas se incorporen al trabajo productivo; y que las organizaciones de mujeres de la sociedad civil venezolana mantengan un trabajo articulado en red para acciones de incidencia política.
Se propone que esta acción sea ejecutada en un período de 3 años, de acuerdo al siguiente calendario: año 1: revisión y mejora del modelo de formación, realización de acciones de articulación a favor de la igualdad de género e inicio de la contrucción de las propuestas de políticas públicas; y años 2 y 3: dirigidos al estudio de medición de impacto del modelo de formación en tecnología, ejecución y evaluación del modelo, y se continua con las acciones de artiulación a favor de la Igualdad de Género, la construcción de propuestas de políticas públicas y la incidencia política.
Para más información puedes ir a http://www.por-nosotras.com