Etiqueta: Destacado
Afiuni, la presa del comandante: Un libro con trascendencia humana y política
Conversatorio virtual realizado por AVESA y la editorial Dabhar sobre la cuarta edición del libro “Afiuni, la presa del comandante”, este martes 30 de marzo del 2021. Francisco Olivares, autor del libro, junto a Magally Huggins psicóloga social, feminista y criminóloga, protagonizaron la tertulia sobre el libro que causó impacto en la sociedad venezolana.
Linda Loaiza: “Miro atrás y no logro saber cómo salí de ese evento, pero aquí está mi historia”
Linda Loaiza López y Luisa Kislinger, co-autoras del libro Doble Crimen Tortura, esclavitud sexual e impunidad; compartieron con AVESA y el público asistente cómo fue el proceso de escritura de este libro que narra la violencia sufrida por Linda Loaiza y su lucha por la justicia. Doble Crimen, publicado por la Editorial Dahbar, representa para Loaiza “una forma digna de contar su historia”

Frente al comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana presentado el 22 de marzo del año 2021
Las organizaciones, grupos e individualidades abajo firmantes, comprometidas con la garantía del derecho a la vida digna de las mujeres, el derecho a la salud y la atención médica, el respeto a la toma de decisiones sobre sus cuerpos y su maternidad, el ejercicio de la autonomía sexual, y su autonomía reproductiva entendida como el derecho a escoger cuantas hijas/os tener y su intervalo, así como con la garantía de una maternidad protegida y planificada, y el derecho a no morir por abortos inseguros, nos pronunciamos frente al comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en el que hacen una petición al Estado venezolano para frenar la discusión pública y asamblearia sobre la despenalización del aborto en Venezuela.
CSW 65 Covid 19. Emergencia humanitaria compleja y sus efectos sobre mujeres y niñas en Venezuela
El 23 de marzo del 2021, la Asociación civil Mujeres en Línea, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) y el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), llevaron adelante un evento paralelo para mostrar el impacto de la Emergencia Humanitaria y la pandemia del COVID 19 en la vida de las venezolanas, en el marco de la 65 sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.

Re-significando la salud y enfermedad de las mujeres desde el enfoque de género
Este dossier pretende concienciar, sensibilizar y capacitar al personal de salud sobre la impostergable necesidad de integrar la perspectiva de género en la formación y ejercicio de las profesiones vinculadas al proceso de la salud y la enfermedad de las mujeres.

Ruta escolar para la atención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes
La Ruta escolar para la atención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, explica cuál es el rol de los centros educativos en la atención y prevención de casos de abuso sexual, brinda orientaciones sobre qué hacer y dónde acudir.
Identificar el abuso sexual, denunciar y dar seguimiento y protección son los pasos que deben dar los centros educativos en el esta ruta.

Impacto de la emergencia por COVID 19 en la prestación y acceso a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva en Distrito Capital y estado Miranda
Cerca de la mitad de las mujeres, niñas y adolescentes del Distrito Capital y estado Miranda no cuentan con las condiciones necesarias para decidir de manera segura e informada sobre su sexualidad y reproducción, ni tienen garantizado el acceso a servicios y métodos anticonceptivos de manera oportuna y de calidad, esta es una situación existe antes de la pandemia por COVID-19 y con ella han aumentado las barreras para el acceso a los servicios debido al temor al contagio, las restricciones de movilidad y el cierre de servicios, así como el empeoramiento de sus condiciones económicas.
Cuellos de botella que limitan la atención del abuso sexual en los Consejos de Protección de niños, niñas y adolescentes en la República Bolivariana de Venezuela
Este estudio realizado entre 2017 y 2018 estuvo dirigido a identificar los cuellos de botella que limitan el logro de los objetivos de los Consejos de Protección a nivel nacional en la restitución de los derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Constituye un diagnóstico de la calidad de las acciones realizadas por los garantes de la protección en situaciones de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.