Fundación

Fundación de AVESA: El acta constitutiva de AVESA fue registrada en Caracas el 10 de abril de 1984, “[…] en ella Elisa Jiménez A, Thais de Navarrete, Marielba Liendo de Ruiz y Leovigildo Peña figuran como los fundadores de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, que tendría las siglas de AVESA, y como propósito esencial: la prestación de atención psicosocial, educativa y médica, en el área de la sexualidad de la población venezolana, a través de acciones informativas de orientación, asistencia e investigación, con énfasis sobre aquellos sectores de escasos recursos económicos” Tomado del libro “Elisa Jiménez, una de ellas” de Mercedes Muñoz, 2007,Fundación Empresas Polar

¿Por qué poner la sexualidad como centro? Siguiendo una entrevista publicada en El Nacional, de fecha 6 de octubre de 1985 realizada por la periodista Miriam Freites a Elisa Jiménez, ésta explica “Las formas de expresión de la sexualidad en nuestro país están influenciadas por la educación sexual básicamente negativa de la cual somos objeto todos: pienso que la relación hombre-mujer está muy perturbada por la trasmisión de la idea de que existe una sexualidad femenina y otra masculina. Lo que caracteriza a la mujer, según este concepto, es la pasividad, la imposibilidad de disponer de su cuerpo”.

AVESA propone transformar la construcción problematizada que como sociedad tenemos de la sexualidad, con énfasis en que las mujeres nos apropiemos de nuestros cuerpos y de las decisiones vinculadas a nuestra sexualidad. Todo esto implica abordar el tema de la sexualidad desde la educación, los servicios y la investigación, pero por encima de todo, desde una visión de derechos humanos, de desarrollo y de políticas de Estado.

Quienes: Desde la fundación destaca la participación de Marisol Ramírez, Magally Huggins y Luz Marina Londoño, que fueron las primeras coordinadoras de los programas de AVESA, que junto con Elisa Jiménez y Thais Navarrete constituyeron en primer comité coordinador de la organización. Muchas otras mujeres profesionales y algunos hombres han formado parte del equipo de la organización, y han dado valiosísimos aportes en sus ya 35 años de funcionamiento.

Fuente: AVESA

Anécdota: AVESA surge como el sueño de un grupo de mujeres empeñadas en cambiar la sociedad, particularmente en lo que a la discriminación y violencia dirigida hacia nosotras. Magally Huggins, quien fue la primera coordinadora del Programa de Atención a Víctimas de violación, refiere “En realidad, ninguna de nosotras tenía la idea de lo que íbamos a hacer, es decir, Elisa tenía una idea de qué era: “Vamos a darle atención a la cantidad de mujeres que son violadas y de las que nadie se ocupa”. Y eso era todo lo que teníamos para empezar. Comenzamos a estudiar y a conseguir material. Investigamos cómo se trabajaba el tema afuera (del país), nos conectamos con mujeres de otras organizaciones que también estaban creando sus servicios, y ellas empezaron a mandarnos material, la típica historia feminista. Teníamos la fantasía de las heroínas, la fantasía del que se abre por primera vez a un espacio que nadie ha pisado; creíamos que iban a llover mujeres violadas, que iban a llegar a borbotones” ….”El primer gran resultado del programa de atención a víctimas de violación de AVESA, independientemente del número de mujeres que hemos podido ayudar o de la cantidad de gente que se atendió, el gran logro fue insertar el tema como un problema público” Tomado del libro “Elisa Jiménez, una de ellas” de Mercedes Muñoz, 2007, Fundación Empresas Polar.

Fuente: AVESA

AVESA es una de las primeras organizaciones no gubernamentales del país que realiza una labor centrada en la salud sexual y reproductiva con una visión integral y con enfoque de género. Desde sus inicios, asumió la labor educativa como punto de partida, esencial y prioritario, para la prevención y atención de los problemas de salud relacionados con la sexualidad. Así, se diseñaron diversos programas, a través de los cuales se han atendido personas de todas las edades, sexos y niveles educativos, en actividades educativas diversas. Ha mantenido con especial énfasis una labor destinada a las y los adolescentes, desarrollando una amplia experiencia en la creación de estrategias y metodologías alternativas destinadas a atender y comprender las necesidades en salud sexual y reproductiva de esta población.

Fuente: AVESA

Una de las premisas fundamentales del trabajo de AVESA con las y los jóvenes ha sido señalar a la educación como un factor clave para prevenir la problemática asociada a un ejercicio no responsable de la sexualidad adolescente.

A %d blogueros les gusta esto: