Manual de Incidencia para la incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos venezolanos

El Manual de Incidencia Política para la incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos venezolanos, es el resultado del conocimiento teórico y experiencia práctica en técnicas de incidencia relacionadas con la lucha por la igualdad de género, que ha sido elaborado por Natalia Brandler, PHD en Ciencia Política y presidenta de la Asociación CAUCE, en el marco del Proyecto Por Nosotras, Acción por la Igualdad para el desarrollo, que realizan AVESA y Aliadas en cadena con el apoyo de la Unión Europea.

Abordaje psicológico del abuso sexual

La formación de profesionales de la psicología es un eje central en la prevención y erradicación del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, en tanto que permite una detección temprana, una aproximación adecuada a su intervención y tratamiento, así como la creación de una experiencia profesional conjunta que incida de manera positiva en las políticas públicas, en el acceso a la justicia y en las estrategias educativas que apunten a la erradicación de las bases culturales que sostienen el problema.

Consultoría para la elaboración de un manual de incidencia a favor de la incorporación de la perspectiva de género en partidos políticos. Términos de Referencia (TdR)

En Venezuela, la temática de género está marginada del debate público en general, y del discurso de los partidos políticos en particular. Esto se traduce en la ausencia de posiciones concertadas y posicionamientos en torno a asuntos dentro de la agenda de igualdad, así como la falta de una perspectiva de género en el trabajo político de las organizaciones partidistas.

Consultoría para la elaboración de un manual de sensibilización e información sobre la perspectiva de género dirigido a profesionales de la salud en Venezuela. Términos de referencia (TdR)

La incorporación de una perspectiva de género en el ejercicio de la medicina se presenta como una necesidad que requiere ser atendida. En virtud de esto, se requiere realizar un manual de sensibilización e información para la incorporación de la perspectiva de género, dirigido a profesionales de la salud.