Yo Estoy Informada una alternativa para la promoción de una educación sexual integral
En AVESA promovemos una visión positiva y saludable de la sexualidad, fomentando el desarrollo de habilidades para tomar decisiones informadas y responsables en relación con la propia vida sexual.
Estudio sobre sexo transaccional por supervivencia en Venezuela
Si bien el sexo transaccional por supervivencia no es una dinámica nueva en el país, la pandemia por el virus COVID-19 ha exacerbado la crisis venezolana y ha contribuido a aumentar las brechas de género ya agravadas por la EHC, posiciona a las mujeres y niñas en una grave situación de vulnerabilidad, y, por tanto,…
Abierta Sede de AVESA en Amazonas
Inaugurada sede de AVESA en Amazonas, donde pone a disposición de la colectividad el Servicio PsicoApoyo Amazonas con atención psicológica especializada en violencia sexual.
700 adolescentes de Barlovento con información sobre Sexualidad Responsable
En el mes de mayo culminó con éxito el proyecto Guías YEI: Tu alternativa en educación sexual integral, donde más de 700 adolescentes de 12 instituciones educativas de Mamporal del municipio Buroz en el estado Miranda, asistieron a la charla “Sexualidad responsable en la adolescencia” para recibir información sobre relaciones sexuales y de pareja, métodos…
Generación de datos e indicadores confiables sobre la salud sexual y la salud reproductiva de las mujeres venezolanas
Continuamos con importantes brechas en la garantía del acceso a la salud sexual y reproductiva de nuestras mujeres venezolanas quienes enfrentan serias dificultades para el acceso a educación sexual integral, a servicios y a métodos anticonceptivos, por lo que tienen hijos e hijas sin planificarlo. Así lo revela el estudio Indicadores de Salud Sexual y…
39 años y sigue haciendo historia
Un 10 de abril de 1984 se concreta el sueño de Elisa Jiménez, ese que surgió desde la cocina de su casa: una organización para trabajar por los derechos de las mujeres en Venezuela.
Indicadores de Salud Sexual y Salud Reproductiva en los municipios más poblados de Apure, Sucre y Táchira
Con el objetivo de evaluar la salud sexual y reproductiva de mujeres en edad reproductiva de los municipios más poblados de los estados Apure, Sucre y Táchira, AVESA elaboró una encuesta que fue aplicada a 411 mujeres entre 10 y 49 años de edad y permitió explorar 28 indicadores de salud sexual, salud reproductiva, salud…
YEI en Barlovento
En Mamporal, municipio Buroz del estado Miranda, 300 adolescentes de 8 instituciones educativas ya han recibido información sobre relaciones sexuales y de pareja, métodos anticonceptivos, maternidad y paternidad en la adolescencia, violencia y abuso sexual a través de las charlas de educación sexual integral, que imparten AVESA y la Fundación Somos Prioridad Absoluta, con el…
MUJERES RADIO NET LANZA UNA APP
MujeresRadioNet y AVESA se unen para una gran acción social.
IV Boletín sobre Condiciones Operativas de las organizaciones humanitarias en PAHNAL
El IV Boletín de Condiciones Operativas de la Plataforma de Acción Humanitaria Nacional es un instrumento de construcción colectiva de las organizaciones venezolanas que documenta los desafíos y oportunidades de la respuesta humanitaria en Venezuela.
PsicoApoyo AVESA – Acción por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres – Datos del 2022
Hoy #25Nov, AVESA ratifica su compromiso con la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Venezuela. Nuestras acciones permanentes en esta dirección implican el suministro de información en materia de derechos y servicios a través del servicio automatizado YEI, la atención presencial y remota a víctimas y familiares en el servicio PsicoApoyo, la capacitación…
Guías YEI: Tu alternativa de educación sexual integral
AVESA pone a disposición de manera gratuita la Guía YEI #1 Qué hacer ante el abuso sexual de un niño, niña o adolescentes. Accede a ella a través del Servicio YEI por el WhatsApp 0424-1662220
Hablemos de maternidades decididas
Cuando la maternidad es deseada y practicada de forma consciente existe una mayor y mejor disposición para ejercerla, no pesa, sino que construye infancias felices y personas adultas llenas de amor.
Plataforma feminista promueve Proyecto de Ley Orgánica de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
La Ruta Verde, plataforma y campaña por la despenalización legal y social de la interrupción del embarazo en Venezuela, está en campaña nacional para promover el proyecto de Ley Orgánica de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DS y DR).
AVESA tiene una plataforma gratuita de información automatizada vía WhatsApp
YEI da la posibilidad de tener información las 24 horas del día con solo enviar un mensaje vía WhatsApp al +58 0424-166-22-20 y escoger la opción que sea del interés de las usuarias. Porque ¡Yo estoy Informada es la afirmación de tu derecho!.
Alianzas en pro de nuestras adolescentes
AVESA culmina el ciclo de entrega de copas menstruales a adolescentes de los estados Miranda y Distrito Capital, gracias a la donación de Corretaje de Seguros Marsh de Venezuela, el apoyo del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Buroz y representantes de los Consejos Comunales de San Bernardino.
Confirmación del libro: Elisa Jiménez. Una de ellas
En foro virtual realizado vía Zoom el 30 de mayo del 2022, el equipo de AVESA presentó y confirmó la segunda edición del libro “Elisa Jiménez. Una de ellas” escrito por Mercedes Muñoz, su hija y presidenta de nuestra organización.
Elisa Jiménez. Una de ellas
Un día como hoy, 30 de mayo, partió de estas tierras Elisa Jiménez, fundadora de AVESA. Mercedes Muñoz, su hija y nuestra presidenta, escribió un libro sobre su vida, y ya está disponible la segunda edición.
Servicio PsicoApoyo
Servicio de atención psicológica “PsicoApoyo AVESA” dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia basada en género y a sus familiares. Es un servicio gratuito y confidencial, al que se accede previa cita, solicitada vía WhatsApp al 0424-1659742.
¡Estamos de aniversario!.
Nos mantenemos activas, haciendo realidad el sueño que iniciaron nuestra fundadoras, Elisa Jiménez, Thaís de Navarrete y Marielba Liendo, aquel 10 de abril de 1984: Ejecutando acciones enmarcadas en proyectos que nos permiten hacer viva nuestra misión: Promover y defender los derechos sexuales y derechos reproductivos por una sociedad inclusiva, justa y equitativa. Trabajando en red y produciendo documentos…
AVESA solicita Psicólogas
Términos de Referencia (TdR) RESPONSABILIDADES Realizar atención psicológica de casos/gestión de casos de VbG en las modalidades pautadas; institucionalmente y de acuerdo a los protocolos establecidos; Llevar registro de la atención brindada de acuerdo a los protocolos establecidos; Participar en reuniones clínicas y supervisiones individualizadas de casos; Elaborar informes clínicos y de atención en los…
#8AccionesPorLasMujeres
Más de 70 organizaciones de mujeres, feministas y de derechos proponen #8AccionesPorLasMujeres dirigidas a minimizar las brechas de género derivadas de la crisis económica, social, política y humanitaria que padece el país desde hace varios años, agudizada por el impacto del COVID 19, que expone a las mujeres, adolescentes y niñas a mayor riesgo y…
Derechos de las mujeres y niñas en el 3er Ciclo del EPU de Venezuela
Los derechos humanos de las mujeres y niñas son objeto de evaluación en el 3er ciclo de #EPUVenezuelaDDHH y ante ello las OSC de mujeres hemos hecho nuestras contribuciones en materia de salud sexual y reproductiva y derecho a una vida libre de violencia.
Por Nosotras, Acción por la igualdad para el Desarrollo
Por Nosotras, Acción por la igualdad para el Desarrollo, ha sido un proyecto desarrollado por AVESA y Aliadas en Cadena con apoyo de Unión Europea, que inició en agosto del 2018 y culmina en diciembre del 2021. En Foro Virtual realizado el 14 de diciembre del 2021, que contó con la participación del Sr Geert…
Manual de Incidencia para la incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos venezolanos
El Manual de Incidencia Política para la incorporación de la perspectiva de género en los partidos políticos venezolanos, es el resultado del conocimiento teórico y experiencia práctica en técnicas de incidencia relacionadas con la lucha por la igualdad de género, que ha sido elaborado por Natalia Brandler, PHD en Ciencia Política y presidenta de la…
Venezolanas en Emergencia
La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 ha profundizado la crisis de derechos humanos que vive Venezuela y ha contribuido a aumentar de forma alarmante las brechas de género que la emergencia humanitaria compleja ha venido ampliando en los últimos años, colocando los derechos de mujeres y niñas en una grave situación de vulnerabilidad.
Encuentro de Fortalecimiento Alianza de Organizaciones Salud para Todas
Con grandes éxitos culmina el Encuentro de Fortalecimiento Alianza de Organizaciones Salud para Todas, el cual se llevó a cabo del 8 al 11 de noviembre en los espacios de Galipán.
La Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” y la Alianza “Salud Para Todas” y convocan al Diplomado básico formación de género, derechos humanos e interseccionalidad dirigido a profesionales de la enfermería
La Escuela de Enfermería de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” y la Alianza “Salud Para Todas” convocan al Diplomado básico formación de género, derechos humanos e interseccionalidad: Formando a Formadoras/es, que está dirigido a profesionales de enfermería/directiva/profesorado de las diferentes Institutos y Universidades formadoras del personal de salud en Venezuela.
Audiencia histórica ante la CIDH por los derechos de las venezolanas
El 28 de octubre del 2021 en el marco de las 181° período de sesiones, por primera vez la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchó en audiencia pública la grave situación de vulneración de derechos que padecen mujeres y niñas en Venezuela.
Regreso a clases: Prevención de la violencia y educación sexual en NNA en la vuelta a clases
AVESA presente en el ciclo de conversaciones, Regreso a clases, abordando el tema de prevención de la violencia y educación sexual en niños, niñas y adolescentes en la vuelta a clases.
¡En la Ruta Verde, vamos juntas y somos más!
La Ruta Verde es una campaña que aglutina diversas organizaciones, colectivos e individualidades para alcanzar la despenalización social y legal de la interrupción voluntaria del embarazo en Venezuela. Hoy, 22 de septiembre, en la sede de Tinta Violeta en la ciudad de Caracas, se realiza una rueda de prensa en la que se dieron cita…
Hitos en la historia de la despenalización del aborto en Venezuela
Estamos en el 2021 y no ha habido ninguna modificación en la norma que penaliza el aborto en Venezuela.
El Estado venezolano está en deuda con las mujeres. La penalización del aborto constituye una vulneración a los Derechos Humanos.
Por esto AVESA se suma a la Ruta Verde.
VENEZOLANAS Y ACTIVISTAS MANIFIESTAN SU SOLIDARIDAD CON LAS FEMINISTAS Y LÍDERES SOCIALES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN NICARAGUA
Más de 50 organizaciones feministas, defensoras de derechos humanos y no gubernamentales venezolanas, junto con significativas adhesiones individuales, manifestaron su solidaridad con las presas políticas en Nicaragua, así como su profunda preocupación sobre la violencia política que se vive en el país centroamericano. Desde el 2 de junio líderes no gubernamentales y precandidatas presidenciales han…
Abordaje psicológico del abuso sexual
La formación de profesionales de la psicología es un eje central en la prevención y erradicación del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, en tanto que permite una detección temprana, una aproximación adecuada a su intervención y tratamiento, así como la creación de una experiencia profesional conjunta que incida de manera positiva en las…
La salud de las mujeres en Venezuela: crisis del sistema sanitario y COVID-19
Estudio realizado por la Alianza de Organizaciones “Salud para Todas”, dirigido a Analizar la situación de salud las mujeres, niñas y adolescentes de cinco (5) entidades federales de la región central del país: Aragua, Carabobo, Miranda, Lara y Distrito Capital, a fin de generar de propuestas de políticas de respuesta humanitaria.
Política de Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales
Todos los eventos que AVESA desarrolla o en los que participa deben ser libres de acoso y explotación sexual. Cualquier persona que trabaje bajo el emblema de AVESA debe acatar lo siguiente: Queda terminantemente prohibido tener relaciones sexuales con menores de 18 años, creer que la persona tenía otra edad no es una excusa Queda…
Política de Seguridad Digital y Privacidad de Información
AVESA entiende la importancia de una adecuada gestión de la información y se compromete con la implementación de unas Políticas de Seguridad Digital y Privacidad de la Información para establecer un lazo de confianza en el ejercicio de sus deberes con el Estado y la ciudadanía, enmarcado en el estricto cumplimiento de las leyes. Las…
Afiuni, la presa del comandante: Un libro con trascendencia humana y política
Conversatorio virtual realizado por AVESA y la editorial Dabhar sobre la cuarta edición del libro “Afiuni, la presa del comandante”, este martes 30 de marzo del 2021. Francisco Olivares, autor del libro, junto a Magally Huggins psicóloga social, feminista y criminóloga, protagonizaron la tertulia sobre el libro que causó impacto en la sociedad venezolana.
Consultoría para la diseño y facilitación de talleres de distancia de formación en prevención y atención de VBG dirigidos a funcionarios y funcionarias de los ORD en el país
Términos de Referencia 1. JUSTIFICACIÓN: AVESA participa en el desarrollo actividades que componen el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades y Respuesta a la Crisis Humanitaria en Venezuela” que avanza OXFAM Intermon con el apoyo de organizaciones internacionales y socios locales en Venezuela y Colombia. Esta acción ha sido objeto de diversas adaptaciones debido al contexto cambiante…
Linda Loaiza: “Miro atrás y no logro saber cómo salí de ese evento, pero aquí está mi historia”
Linda Loaiza López y Luisa Kislinger, co-autoras del libro Doble Crimen Tortura, esclavitud sexual e impunidad; compartieron con AVESA y el público asistente cómo fue el proceso de escritura de este libro que narra la violencia sufrida por Linda Loaiza y su lucha por la justicia. Doble Crimen, publicado por la Editorial Dahbar, representa para…
Frente al comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana presentado el 22 de marzo del año 2021
Las organizaciones, grupos e individualidades abajo firmantes, comprometidas con la garantía del derecho a la vida digna de las mujeres, el derecho a la salud y la atención médica, el respeto a la toma de decisiones sobre sus cuerpos y su maternidad, el ejercicio de la autonomía sexual, y su autonomía reproductiva entendida como el…
CSW 65 Covid 19. Emergencia humanitaria compleja y sus efectos sobre mujeres y niñas en Venezuela
El 23 de marzo del 2021, la Asociación civil Mujeres en Línea, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) y el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), llevaron adelante un evento paralelo para mostrar el impacto de la Emergencia Humanitaria y la pandemia del COVID 19 en la vida de las venezolanas, en…
Re-significando la salud y enfermedad de las mujeres desde el enfoque de género
Este dossier pretende concienciar, sensibilizar y capacitar al personal de salud sobre la impostergable necesidad de integrar la perspectiva de género en la formación y ejercicio de las profesiones vinculadas al proceso de la salud y la enfermedad de las mujeres.
Ruta escolar para la atención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes
La Ruta escolar para la atención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, explica cuál es el rol de los centros educativos en la atención y prevención de casos de abuso sexual, brinda orientaciones sobre qué hacer y dónde acudir. Identificar el abuso sexual, denunciar y dar seguimiento y protección son los pasos que…
Alianza de organizaciones de mujeres inicia Campaña #SaludParaTodas, es nuestro derecho
Hoy lunes 1 de marzo arrancó la campaña #SaludParaTodas, es nuestro derecho, producto de la alianza de organizaciones para promover el derecho a la salud de las mujeres en el país. Durante mes y medio, se visibilizarán las condiciones de salud que viven las mujeres, se interpelará al Estado como ente regulador, y se interpelará…
Impacto de la emergencia por COVID 19 en la prestación y acceso a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva en Distrito Capital y estado Miranda
Cerca de la mitad de las mujeres, niñas y adolescentes del Distrito Capital y estado Miranda no cuentan con las condiciones necesarias para decidir de manera segura e informada sobre su sexualidad y reproducción, ni tienen garantizado el acceso a servicios y métodos anticonceptivos de manera oportuna y de calidad, esta es una situación existe…
YEI: plataforma de atención a mujeres vía WhatsApp
AVESA ofrece la plataforma Yo Estoy Informada o en sus siglas YEI, un servicio de consulta activa mediante WhatsApp que brinda información en materia de derechos, cuidado y protección de las mujeres. Sólo debes mandar un mensaje al +58 0424-166-22-20 y se te desplegarán las opciones disponibles para atenderte.
Cuellos de botella que limitan la atención del abuso sexual en los Consejos de Protección de niños, niñas y adolescentes en la República Bolivariana de Venezuela
Este estudio realizado entre 2017 y 2018 estuvo dirigido a identificar los cuellos de botella que limitan el logro de los objetivos de los Consejos de Protección a nivel nacional en la restitución de los derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Constituye un diagnóstico de la calidad de las acciones…
Solicitamos un proceso justo y acorde a la ley para Vannesa Rosales
Mientras que en muchos países la violación es una causal para que las niñas, adolescentes y mujeres accedan a una interrupción voluntaria del embarazo, en Venezuela se criminaliza a defensoras de derechos humanos como Vannesa, por dar un servicio de salud que debería ser brindado por el Estado.
Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres – 25 de Noviembre 2020
En Venezuela, la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo una realidad, es preciso desarrollar acciones para combatirla. La Red Naranja brinda información sobre qué hacer, particularmente lo que pueden hacer comunidades y condominios, y por supuesto, a dónde acudir.
Consultoría para la evaluación intermedia y final de los resultados del proyecto AVESA-Aliadas en Cadena – UNION EUROPEA
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) PARTIDA PRESUPUESTARIA 5.4.1. Evaluación de los resultados de la Acción (Evaluación Intermedia y Final) ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: AVESA y Aliadas en Cadena, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecutan una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del…
Línea PsicoApoyo Por Nosotras
La Línea PsicoApoyo Por Nosotras, es una línea de atención telefónica que brinda primeros auxilios psicológicos a mujeres en situación de violencia y orientación a personas que deseen información sobre cómo ayudar a quienes estén pasando por esa situación.
Pobreza menstrual en el contexto de la pandemia y crisis humanitaria
AVESA presente en la Mediatón #Resonar organizada por Chicas Poderosas
El tiempo que dedican las mujeres al cuidado familiar y su impacto en la pobreza de los hogares
Esta investigación contempló como objetivo general conocer el impacto de emergencia humanitaria unida a la pandemia por Covid-19 en la cargas de cuidado de las mujeres en Venezuela.
La salud materna y la salud sexual y reproductiva deben ser priorizadas y garantizadas durante la pandemia de la COVID -19
91 organizaciones firman comunicado público para exigir la priorización y garantía de atención a la salud materna y la salud sexual y reproductiva durante la pandemia de la COVID-19
Higiene menstrual, salud sexual y demanda de anticoncepción. Situación diferenciada de las mujeres en la Emergencia Humanitaria en Venezuela
La imposibilidad del uso de productos de higiene y salud, sea por escasez o por el alto costo de la vida, la crisis de los servicios públicos (agua y electricidad), además de las dificultades para optar por atención, vigilancia y tratamiento médico adecuado, repercute en la higiene menstrual y la salud sexual de las mujeres.
Mujeres en movilidad que transitan por los estados Apure, Táchira y Zulia
El presente estudio realizado por AVESA y UNIANDES estuvo dirigido a conocer los perfiles de vulnerabilidad de las mujeres en movilidad que transitan por los estados Apure, Táchira y Zulia, así como los riesgos que enfrentan y los servicios a los que pueden acudir.
Participación de la sociedad civil en el plan de respuesta humanitaria en Venezuela
Estudio dirigido a conocer el grado de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Plan de Respuesta Humanitaria, conocer las debilidades y fortalezas para la ejecución de proyectos de las organizaciones de la Sociedad Civil en el Plan de Respuesta Humanitaria, y finalmente, conocer las capacidades de respuesta de las organizaciones de…
Situación de la Violencia Contra las Mujeres en la República Bolivariana de Venezuela en el contexto de la pandemia COVID-19
En atención a la solicitud de información realizada por la Relatoría Especial de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer sobre el impacto que ha tenido el confinamiento por la pandemia del COVID-19 en la situación de las mujeres víctimas de violencia en cada uno de los países, un grupo de cinco organizaciones de…
El Estado venezolano, sigue en desacato absoluto y mantiene en orfandad los derechos de las mujeres
El pasado 16 de noviembre de 2019 se cumplió un año desde que La CorteIDH se pronunció con una sentencia CONDENATORIA al Estado venezolano haciéndolo responsable de las diversas omisiones que permitieron los delitos cometidos, por un particular, en contra de Linda Loaiza López.
#MadreSiYoDecido: exitosa campaña dirigida a abrir el debate sobre el aborto en Venezuela
Con una cayena se identificó la iniciativa que llegó a más de 270 personas a través de 12 foros en 4 ciudades y movilizó el debate en redes sociales
Estudio sobre las condiciones de higiene, salud sexual y demanda de anticoncepción. TdR para trabajo de campo
TdR para realización de trabajo de campo
Estudio sobre economía del cuidado. TdR para trabajo de campo
Antecedentes y justificación: AVESA requiere los servicios de empresa o equipo de profesionales con experticia en trabajo de campo para un estudio dirigido a conocer el impacto de la Crisis Humanitaria Compleja y la Migración Forzada en la Economía del Cuidado en Venezuela. Esta investigación contempla la medición del uso del tiempo de las tareas…
Concertación Feminista
Concertación Feminista es un encuentro amplio que reunirá a activistas, organizaciones, investigadoras, profesoras, estudiantes y público en general a fin de reflexionar y debatir colectivamente sobre el estado del feminismo en Venezuela y cómo desde él se está respondiendo a la crisis socioeconómica, política y cultural del país.
¿Cómo se está recibiendo a las personas migrantes de Venezuela en los países receptores?
Un aspecto que sobresale y preocupa del estudio es el arraigo del machismo en la ciudadanía, que se traduce en ciertos imaginarios (marcos) sobre las mujeres migrantes. Cerca de la mitad de la población consultada en los tres países piensa que las mujeres migrantes acabarán ejerciendo la prostitución, mientras se reproducen roles sexistas, de sobrecarga…
Consultoría para la elaboración de un manual de incidencia a favor de la incorporación de la perspectiva de género en partidos políticos. Términos de Referencia (TdR)
En Venezuela, la temática de género está marginada del debate público en general, y del discurso de los partidos políticos en particular. Esto se traduce en la ausencia de posiciones concertadas y posicionamientos en torno a asuntos dentro de la agenda de igualdad, así como la falta de una perspectiva de género en el trabajo…
Consultoría para la elaboración de un manual de sensibilización e información sobre la perspectiva de género dirigido a profesionales de la salud en Venezuela. Términos de referencia (TdR)
La incorporación de una perspectiva de género en el ejercicio de la medicina se presenta como una necesidad que requiere ser atendida. En virtud de esto, se requiere realizar un manual de sensibilización e información para la incorporación de la perspectiva de género, dirigido a profesionales de la salud.
Ven….Hablemos de aborto
Ven… Hablemos de aborto, forma parte del trabajo artivista que Las Comadres Púrpuras llevan promoviendo los 28 de septiembre de cada año y en este oportunidad es realizado en el marco de la camapaña #MadreSiYoDecido, con la finalidad de tener un acercamiento con el público de a pie desde la denuncia política y artística para…
Servicios de información y atención para abortos seguros
Las Comadres Púrpura, Faldas R y Plafam, realizaron un foro el 17 de octubre en Caracas en el marco de la campaña #MadreSiYoDecido La ponente Nelmary Diaz de la organización PLAFAM, conversó sobre los servicios que presta esta organización, brindando información sobre las opciones que tienen una mujer ante un embarazo no planificado, así como…
Espacio de reflexión feminista sobre el aborto
Este 24 de octubre, las compañeras de Mullier y Proyecto M con el apoyo de CODHEZ, en la ciudad de Maracaibo, pusieron a disposición del público, un espacio de reflexión feminista sobre el aborto, dentro del marco de la campaña #MadreSiYoDecido.
Historia de la Lucha en Venezuela por la Despenalización del Aborto
En foro realizado el 15 de octubre, en Caracas, Mercedes Muñoz, presidenta de la Junta directiva de AVESA, nos habla de la importancia y lo ineludible que es conocer la historia para entender nuestro presente en el tema de la despenalización del aborto.
En tres foros, casi 100 personas se dieron cita en universidades de Barquisimeto para debatir sobre el aborto
En el marco de la campaña nacional #MadreSiYoDecido, las organizaciones Berenjena empoderada, CECAVID y el Colegio de Psicólogos del estado Lara, organizaron tres foros realizados los días 10, 15 y 17 de octubre en la universidades, Yacambú, Centro Occidental Lisandro Alvarado y en el núcleo de la Universidad Central de Venezuela ubicado en esa ciudad,…
Argumentaciones sobre el aborto desde los medios de comunicación
El 18 de octubre en Caracas, fue la cita con algunos medios de comunicación para hablar sobre el tema del aborto en Venezuela.
Campaña nacional sobre la despenalización del aborto llegó a Mérida
En el marco de la campaña nacional sobre la despenalización del aborto en Venezuela, 100% Estrógeno, ONG merideña defensora de los derechos humanos de las mujeres se unió a esta acción y debatió sobre los mitos, prejuicios y realidades que existen alrededor de este tema.
Sin tabú: Realizado en la ULA Foro-Debate “Despenalización del Aborto”
A pesar de la censura que se quiso imponer por parte de la autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA; el pasado 16 de octubre se realizó el foro «Despenalización del Aborto: Un debate necesario» organizado por la Red Mérida Feminista, Red Mujeres de Amnistía Internacional, Movimiento Somos y el…
“¿Es legal el aborto en Venezuela? Marco legal nacional e internacional en materia de aborto”
El Comité para la Erradicación de todas las formas de violencia hacia la mujer (CEDAW) realizó observaciones a nuestro país en dos oportunidades 2006 y 2014 en el que se muestra preocupación por penalización del aborto que obliga a mujeres a acudir a abortos clandestinos que perjudican su salud se le solicita garantizar atención post-aborto…
Experiencias de las mujeres por el tránsito del aborto voluntario en contextos de penalización y clandestinidad
Con la asistencia de 24 jóvenes, en su mayoría chicas estudiantes universitarias o representantes de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, se dio inicio al Foro “Experiencias de las mujeres por el tránsito del aborto voluntario en contextos de penalización y clandestinidad”
Comenzaron las actividades de la campaña #MadreSiYoDecido
Aborto Legal Bandera Feminista Fuente: Las Comadres Púrpuras Inicia todo un ciclo de actividades para informarnos sobre la situación restrictiva del aborto en Venezuela #MadreSiYoDecido El 01 de Octubre de 2019 nos encontramos en la sede Violeta ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, donde dimos inicio a nuestro primer foro en el…
Consultoría para la elaboración de investigación sobre higiene menstrual, salud sexual y demanda de anticoncepción
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades y respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela”, liderado por AVESA, se requieren los servicios de consultoría de un/una profesional a fin de elaborar un estudio sobre las condiciones de higiene, salud sexual y demanda de anticoncepción en el Área Metropolitana de Caracas.
Consultoría para la realización de investigación sobre economía del cuidado
El objetivo de la presente consultoría es la elaboración de una investigación cuantitativa sobre uso del tiempo en hogares del Área Metropolitana de Caracas, incluyendo zonas urbanas y rurales, que permita, desde una perspectiva que incorpore el enfoque de género, caracterizar y comprender la situación los cuidados en el contexto de la emergencia humanitaria compleja…
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Igualdad de Género en Venezuela
Entre el 11 y el 22 de julio de este año se realiza por primera vez, el Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, para hacer seguimiento y revisión de la agenda 2030 y los ODS, adoptados en la Cumbre de Desarrollo Sostenible…
Organizaciones de mujeres y personal de salud de la Maternidad Concepción Palacios exigen que se publiquen las cifras oficiales de mortalidad materna en Venezuela
Caracas, julio 8 de 2019.- Tras conocer el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y las observaciones del Estado de Venezuela, organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres y personal de salud de la Maternidad Concepción Palacios, le exigen al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)…
Se ha agravado el riesgo para las mujeres embarazadas, los recién nacidos y el personal de salud de la Maternidad Concepción Palacios en Venezuela
Mes y medio después de recibir medidas urgentes de protección Cuatro mujeres embarazadas han fallecido desde que se otorgaron las medidas de protección urgentes para la Maternidad Concepción Palacios, una de las más emblemáticas de Venezuela. La capacidad operativa de este hospital público, que presta sus servicios principalmente a las mujeres más pobres del país,…
Incidencia de muertes maternas, partos de madres adolescentes y abortos en 3 centros hospitalarios de la zona central de Venezuela
El presente informe presenta los datos totales de la medición realizada en 3 maternidades venezolanas entre los meses de agosto y diciembre de 2018, e incluye los datos de la Maternidad de alto riesgo “Comandante supremo Hugo Chávez”, perteneciente a la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET) de Valencia, Estado Carabobo, correspondientes a los meses de…
Derechos Humanos de las mujeres venezolanas con VIH/SIDA en el contexto de la crisis del sector salud
Mientras en otros países el VIH ha pasado a ser una condición crónica de salud, en Venezuela ocurre lo contrario. En el caso de las mujeres con VIH, la carga es doble: llevan el peso de su propia condición de salud con todo lo que ello implica, y continúan ejerciendo el rol de cuidadoras que…
Medidas otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para proteger la salud de las mujeres y niñas venezolanas
El organismo de derechos humanos de las Américas considera que los derechos de las mujeres y los recién nacidos se encuentran en grave riesgo y le pidió al Estado venezolano adoptar las medidas necesarias para proteger su salud y sus vidas.
Consultoría para la dotación y adecuación de estaciones de trabajo y espacio de usos múltiples
PARTIDA PRESUPUESTARIA: 3.3.6 Estaciones de Trabajo 3.3.7 Espacio de usos múltiples ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: AVESA, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecuta una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del País” (Por Nosotras), número de contrato: UE-AVESA CSO –LA/2017/387-777 cuyo principal…
Algunos datos sobre la mortalidad materna, embarazos adolescentes y abortos en tres hospitales de la región central del país
Las opciones de las mujeres venezolanas para ejercer su autonomía reproductiva son cada vez más restrictivas, lo que implica un retroceso grave en materia de salud sexual y reproductiva.
Violencia Sexual en la Emergencia Compleja venezolana
Se identifican dos grandes dinámicas o grupos de violencia sexual en el contexto de emergencia compleja venezolana. Las primeras vinculadas a fines económicos que se aprovechan de la pobreza y vulnerabilidad de la población, sobre todo de las mujeres, adolescentes, niñas y niños, y entran en la categoría de “Explotación sexual comercial”; y las segundas,…
Índice de escasez de métodos anticonceptivos en farmacias de cinco ciudades de Venezuela
Estudio realizado por la Coalición Equivalencias en Acción, dirigido a obtener el índice de escasez de métodos anticonceptivos en las farmacias de cinco ciudades importantes del país, durante el período agosto-diciembre 2018
Términos de referencia para Operador Logístico para la realización de foros presenciales
PARTIDA PRESUPUESTARIA 5.8.2 Foros conversatorios presenciales 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: AVESA, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecuta una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del País” (Por Nosotras), número de contrato: UE-AVESA CSO –LA/2017/387-777 cuyo principal objetivo es mejorar las…
Consultoría para la elaboración de un manual de sensibilización e información sobre la perspectiva de género dirigido a medios de comunicación en Venezuela
Términos de referencia (TdR) PARTIDA PRESUPUESTARIA 6.1. Construcción de Propuestas de Políticas Publicas ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: AVESA, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecuta una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad de Género como pieza clave para el desarrollo del País” (Por Nosotras), número de contrato: UE-AVESA CSO –LA/2017/387-777…
Términos de Referencia (TDR) Consultoría Digitalización Documental
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) CONSULTORÍA PARA DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL PARTIDA PRESUPUESTARIA: 8. Costes indirectos JUSTIFICACIÓN: AVESA, con el apoyo financiero de Unión Europea (UE), ejecuta una acción denominada: Organizaciones de Mujeres Venezolanas comprometidas con la Igualdad…
La Ola Verde del aborto legal en Venezuela
En este año 2018, la discusión sobre el aborto se ha avivado a nivel mundial gracias al referendun por la liberalización del aborto en Irlanda el 25 de mayo y la legalización del aborto en la Cámara de Diputados del Congreso de Argentina el 14 de junio. En Latinoamérica, el triunfo de las compañeras argentinas…
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle necesitan protección inmediata
Las organizaciones defensoras de Derechos Humanos que suscribimos el siguiente comunicado, varias de ellas con extensa trayectoria en la atención de niños, niñas y adolescentes que no cuentan con la protección de sus padres y familiares, nos hemos articulado para pronunciarnos ante la opinión pública en relación al contenido del reportaje publicado el día 27…
Por la dignidad y el acceso a la justicia de mujeres y adolescentes victimas de violencia sexual en el caso del psicólogo Carlos Ortiz Mora. Comunicado a la opinión pública y a las instituciones del Estado
El Estado venezolano ha tenido avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres durante los últimos años. La promulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV) y la creación de diferentes instancias en el sistema de justicia del país, han favorecido el…
Promoción del ejercicio responsable de la sexualidad en la adolescencia
En AVESA, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, entendemos la sexualidad como una realidad específicamente humana que va más allá de la visión restringida que la reduce a la anatomía y funcionamiento genitales (AVESA; 2002). La sexualidad está vinculada al cuerpo, sin duda, pero también está moldeada por la cultura, la etnia, el grupo…
Poder y coerción en la base de la violencia sexual en contexto de represión política
La violencia sexual es, en términos generales, el ataque o la invasión a la sexualidad y al cuerpo de una persona, generalmente mujer, dentro de una relación de poder donde no existen iguales que consienten; es una relación dispar, hay quien detenta el lugar de poder y quien se encuentra en el lugar de subordinación.…
Violencia sexual en el contexto de represión política – Algunos datos de la prensa nacional
Haciendo un seguimiento a los casos de violencia sexual en contra de manifestantes y/o personas detenidas por los cuerpos de seguridad del Estado en el marco de las protestas sociales que vienen ocurriendo en el país y que han sido reportados en la prensa nacional entre el 1ro de abril y el 11 de julio,…