Elisa Jiménez. Una de ellas

Un día como hoy, 30 de mayo, partió de estas tierras Elisa Jiménez, fundadora de AVESA. Mercedes Muñoz, su hija y nuestra presidenta, escribió un libro sobre su vida, y ya está disponible la segunda edición.

Les compartimos algunos abrebocas de esta obra….


Dos años antes de morir, mi madre me invitó a desayunar, acudí como tantas otras veces con mi hijo, y nos comimos unas cachapas en compañía de Barreto, mi padrastro preferido.  

Al terminar, se paró a buscar algo en su cuarto, al rato volvió con un archivo tipo acordeón bellamente diseñado y me dijo:

Aquí están todas las cartas importantes que he recibido en mi vida: las de tu abuela cuando yo estaba en el internado; las de tu padre cuando se fue a estudiar a Mérida por el cierre de la Universidad Central cuando Pérez Jiménez; las de tu abuela y tus tíos cuando nos fuimos a Montevideo; las de Simón (mi padre) cuando tú y yo nos vinimos a Venezuela y él se quedó terminando sus estudios de medicina en Uruguay.  Quiero que cuando me muera te las lleves, las leas y las guardes, son para ti. Y con la misma, acomodó el acordeón en un lugar visible en la biblioteca. Después del entierro, no más llegar, Barreto buscó en la biblioteca y me entregó el tesoro que me había dejado mi madre – esto es tuyo– me dijo.  Ese acordeón fue la semilla de un libro que escribí doce años después sobre la vida de mi madre.

Mercedes Muñoz 


Julio 2015

Querida Mercedes

Considero un privilegio que me hayas hecho llegar este poema novelado que tanto amor trasunta. Es un texto escrito con valor, porque se requiere mucho de ello para sacar sonrisas de sombras aparentes que aparecen en muchas páginas. Es un relato íntimo poderoso…Es más que conmovedor, espiritual. Una belleza y gracias.

Evangelina García Prince.

La biografía de Elisa. Gioconda Espina

Extractos…

…La Fundación Empresas POLAR acaba de editar una biografía de Elisa Jiménez que es, al mismo tiempo, la historia de la creación más reciente de Elisa, la Asociación Venezolana para una Sexualidad Alternativa, AVESA, de la relación con las organizaciones de salud sexual y reproductiva de América Latina y el Caribe y de otras partes del mundo y de la relación con las asociaciones y federaciones médicas del país, con las instancias gubernamentales nacionales y, en mucha menor cuantía, con las ONG de mujeres de Venezuela. Digo que AVESA es su creación más reciente porque como puede verificarse en la biografía, Elisa, que comenzó a estudiar Psicología en la UCV ya casada y con hijos, al poco tiempo de salir a la calle a trabajar en la Maternidad Concepción Palacios, creó el COF, Centro de Orientación Familiar, que se ha dedicado por décadas a convencer a las mujeres de que la maternidad es una bella opción de vida, pero sólo es una opción y que si se elige parir, debe hacerse con alegría y conociendo todos los pasos de la gestación, del parto y del amamantamiento. Según dice su biógrafa una de las cosas con las que la gente se arriesgaba a que le dieran una clase de educación sexual express, era hablar de los “dolores” de parto.  El embarazo no es una enfermedad, así que en el parto no hay dolores sino  contracciones, decía enfática…

… Esta biografía es también un canto nostálgico por su madre, sobre todo, de su infancia y adolescencia con su madre, con las abuelas Pepa y Merche, de su autora, Mercedes Muñoz Jiménez, Merce, la hija única y mayor de Elisa y  Simón  Muñoz, su primo y primer esposo. La lectora hace el recorrido con Elisa y un montón de hermanos, primos, tíos y tías que ella entrevistó para construir su relato con fuentes directas, un recorrido que va desde Zaraza y Onoto (Edo. Guárico) hasta Chacao, Santa Eduvigis y El Topito de San Bernardino, en Caracas, el edificio en que las feministas de fines de la década de 80 visitamos muchas veces a Elisa…

…  A varios entrevistados Mercedes les preguntó si les parecía pertinente escribir la historia de Elisa. No recuerdo que me lo haya preguntado a mí, pero el resultado demuestra que era imprescindible, porque con la biografía de Elisa ahora tenemos la historia de cómo se instalaron en Venezuela dos consignas que ahora son obligadas en el discurso político feminista: la despenalización del aborto y  la visibilización de la violencia por razones de sexo. Sus contemporáneas  sabíamos que Elisa es la responsable de ello, pero  ahora queda el libro para que las próximas generaciones tengan la prueba en un solo relato. Magaly Huggins  le advertía a Mercedes sobre el peligro que entraña que sea una hija la biógrafa de la madre y que, por eso, debía mostrar también los problemas de AVESA, incluida aquella crisis del 91-92 que Huggins resume para quien no la conozca.  Creo que Mercedes se cuidó a pesar del riesgo cierto señalado por Huggins. Quizás la haya ayudado en esto el talante serio de los Muñoz…


Carta de Ildemaro Torres a Rafael Ángel Barreto -10 de julio 2008

Querido Rafael Ángel:

Te cuento. El día de ayer, miércoles 9, tuvo mucho de especial en cuanto a lo muy lleno de recuerdos, de evocación nostálgica de vivencias significativas. Ayer, en la Casa de Estudios de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza”, de la Fundación Polar, fue presentada la Colección Periodismo y Memoria III, de los talleres dictados anualmente por Milagros Socorro, y de los cuales concluyen con la publicación de 4 libros escogidos entre los que deben escribir numerosos cursantes.

Uno de los 4 en esta oportunidad es de Mercedes Muñoz, “Elisa Jiménez. Una de ellas”. Un libro hermoso, bien escrito, cuya presentación y ahora lectura nos ha conmovido profundamente. Nos ha renovado la convicción de que Elisa fue un ser humano excepcional, bella en muchos sentidos, y constatamos una vez más cuán honda huella dejó en tantas personas.

Recibe un entrañable abrazo.

Ildemaro

Les regalamos el libro en PDF en forma gratuita y para quienes lo deseen en físico, pueden adquirirlo a través de Amazon o en las librería Kalathos y El Buscón, en Caracas.

Publicado por avesa.blog

AVESA es una organización sin fines de lucro que, basada en los principios de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, promueve el ejercicio responsable de la sexualidad desarrollando actividades de educación, investigación, atención y promoción de apoyos sociales y políticos, dirigidos a personas y organizaciones en el ámbito nacional, con efectiva participación en redes internacionales.

Un comentario en “Elisa Jiménez. Una de ellas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: