Confirmación del libro: Elisa Jiménez. Una de ellas

En foro virtual realizado vía Zoom el 30 de mayo del 2022, el equipo de AVESA presentó y confirmó la segunda edición del libro “Elisa Jiménez. Una de ellas” escrito por Mercedes Muñoz, su hija y presidenta de nuestra organización.

María Grazia Panunzi, Presidenta de la organización italiana AIDOS, comenzó el encuentro comentando que a pesar del tiempo transcurrido desde que AIDOS y AVESA trabajaron juntas en un proyecto, el cariño y afecto se mantiene y asegura que este libro es muy importante para ella.

María Grazia Panunzi
Foto: María Grazia Panunzi. Fuente: AVESA

Panunzi comenta sobre el crecimiento que ha tenido AIDOS en trabajos de salud sexual y reproductiva y violencia de género en varios países de África y Medio Oriente y menciona que “tenemos que hacer mucho y hacerlo es trabajo de todas” pues “cada año, desde 2015 se registran 121 millones de embarazos no deseados y el 40% de las mujeres sexualmente activa no utiliza anticonceptivos”. Seguidamente, agrega que le ha gustado del libro incluso a nivel personal y el  cómo Elisa decidió reformular su casa para la creación de AVESA porque “es un poco como reformular nuestras experiencias y prioridades para llevar adelante un objetivo tan importante”. Así mismo agregó que a AIDOS le gustaría traducir el libro al italiano para divulgar la historia de Elisa y de todas las personas que compartieron con ella experiencias.

Eduardo Santoro, Director de la Escuela de psicología de la UCV, comentó la emoción que surge de ver en un libro a una persona muy querida porque “siempre ha sido una preocupación mía cómo hacer para que esa persona no desaparezca del campo de la literatura y la ciencia”. De igual manera comentó que al leer el libro, que leyó completo, hasta lloró por los recuerdos y por sentir que se le da reconocimiento a una persona que nunca pasó desapercibida, una persona activa y comprometida con lo social.

Eduardo Santoro
Foto: Eduardo Santoro. Fuente: AVESA

“En la escuela de psicología toda la parte de lo sexual estaba minimizada y fue con la profesora Gladys López de Matute que se abrió una electiva, que estaba más centrada en lo fisiológico y médico, y en eso apareció Elisa como caída del cielo y abrimos la electiva Aspectos Socioculturales de la Sexualidad y se convirtió en un boom (…) la presencia de Elisa sirvió de catalizador y se convirtió en una de las electivas con mayor demanda”, recuerda el profesor.

Santoro comentó que este libro hacía falta para no solo mantener la presencia de Elisa en esta área de conocimiento, pues también puede servir tanto para la formación del estudiante como para tópico para investigaciones. “Reconocer el trabajo de Elisa es fundamental, porque parecía una hada madrina que iba estimulando participación en áreas de interés que con su ausencia hemos delimitado”.

Fuente: AVESA

En la presentación también nos acompaño Gioconda Espina, Vocal del Centro de Estudios de la Mujer de UCV quien hizo un recorrido por los acontecimientos recientes relacionados a la lucha por la despenalización del aborto y la creación de la Ruta Verde en septiembre del 2021, mencionando que Elisa Jiménez participó en esas reuniones del 2021 ante la Asamblea Nacional, porque Magdymar León, coordinadora ejecutiva de AVESA estuvo presente.

Gioconda Espina
Foto: Gioconda Espina. Fuente: AVESA

“Elisa Jimenez fue la primera mujer venezolana que se planteó extender la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluido el aborto, más alla de los ambitos hospitalarios y univeritarios, haciendo historia en el feminismo venezolano”, aseguró la especialista.

Espina expresa y llama a la reflexión diciendo: “Como ven, nada de lo que estamos planteando es nuevo en venezuela, Elisa lo decía hace 46 años, públicamente y antes, en los años 60 era el COF de la maternidad Concepción Palacios, así que ¿Qué tal si empezamos a cuestionar la eterna respuesta de los actuales legisladores de la asamblea nacional?”

Mercedes Muñoz, habla desde el punto de vista de la escritora del libro porque asegura estar muy “metida” en el libro y expresa que desde esta perspectiva su participación es de agradecimiento en primer lugar a su madre quien le enseñó a conocerse porque: “las mujeres tenemos que conocernos a nosotras, conocer nuestra historia, porque esa es la manera de hacer una alianza y superar las polarizaciones y las peleas de los hombres”.

Foto: Mercedes Muñoz. Fuente: AVESA

Así mismo agradeció a la Fundación Polar por el curso que realizó al escribir el libro por primera vez porque “no es solo escribir acontecimientos y fechas como los hombres, sino también la emocionalidad pero con rigor”. Así también agradeció a sus tías abuelas que la ayudaron con entrevistas y a su tío.

Magdymar León, en esta oportunidad moderadora de la actividad, considera que este libro abre muchas posibilidades para la educación, la docencia y el activismo, para conocer el origen de la lucha en Venezuela. Por ello asegura que el libro “Es de lectura obligatoria para las estudiantes de psicología y para las feministas venezolanas”.

Foto: Magdymar León. Fuente: AVESA

Finalmente la presentación culminó con la confirmación del libro por parte del profesor Santoro y un brindis donde las y los asistentes compartieron sus recuerdos, opiniones acerca del libro y su cercanía con Elisa Jiménez y con AVESA.

Pueden descargar el libro digital de manera gratuita aquí y para quienes lo deseen en físico, pueden adquirirlo a través de Amazon o en la librerías Kalathos y El Buscón en Caracas.

Publicado por avesa.blog

AVESA es una organización sin fines de lucro que, basada en los principios de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, promueve el ejercicio responsable de la sexualidad desarrollando actividades de educación, investigación, atención y promoción de apoyos sociales y políticos, dirigidos a personas y organizaciones en el ámbito nacional, con efectiva participación en redes internacionales.

4 comentarios sobre “Confirmación del libro: Elisa Jiménez. Una de ellas

  1. Bravo por la familia AVESA!
    Bravo Mercedes; felicitaciones.! Muy emocionadas celebramos con uds su logro. Viva Elisa Jiménez, mi modelo en la vida.

  2. Me parece excelente que la sociedad venezolana cuente con un recurso muy valioso para la integración humana de las personas desde una visión renovada de la sexualidad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: