La Alianza de organizaciones “Salud Para Todas” es un espacio de articulación, conformado por organizaciones, colectivos y/o grupos de mujeres y/o feministas interesados en favorecer el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres.
Uno de sus objetivos es generar cambios estructurales en la concepción biomédica de la salud de las mujeres, que deja por fuera aspectos psicosociales que inciden en nuestro proceso salud-enfermedad que se dan como consecuencia de la posición de subordinación, de las desigualdades y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, además, consideramos que debe haber una aproximación no patologizada ni medicalizada de nuestros cuerpos, sexualidad, procesos, cambios y ciclos vitales.

Nuestra misión es promover un enfoque crítico feminista en la atención y garantía del derecho a la salud de las mujeres en Venezuela, y consideramos que la redimensión de la Enfermería en Venezuela desde la perspectiva de género es un elemento clave para poder alcanzar estos cambios en pro de una mejor atención en la salud.
Es por esto que, gracias a la disposición y con el acompañamiento y aval del Pograma de Enfermería de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”, desde la Alianza “Salud Para Todas” llevaremos adelante el Diplomado básico formación de género, derechos humanos e interseccionalidad: Formando a Formadoras/es, que está dirigido a profesionales de enfermería/directiva/profesorado de las diferentes Institutos y Universidades formadoras del personal de salud en Venezuela.
El diplomado tiene por objetivos, brindar herramientas teóricas que incorporen la transversalización de género, derechos e interseccionalidad en su formación para lograr los avances en Enfermería que demandan los nuevos tiempos; y dotar de elementos conceptuales para la defensa de derechos de las enfermeras y sus condiciones laborales.
Quien egrese de este diplomado estará en capacidad de manejar un marco conceptual básico, reconocer las diversas manifestaciones de violencia basada en género, que se producen en la sociedad actual, así como también los elementos socio-culturales y estructurales que subyacen en las ideas y prejuicios que las reproducen y que las vinculan a otras violencias estructurales. Comprenderán tanto el círculo generador de las violencias individuales, institucionales como su relación con los diferentes factores sociales que las determinan, hasta concluir en la violencia en el contexto de la enfermería enmarcada en el sistema de salud y el paradigma médico. Podrán analizar la violencia en general y la de género en particular desde distintas disciplinas y desde la teoría feminista, interseccional, intercultural y con perspectiva de los derechos humanos.
En este diplomado gratuito de 120 horas académicas se empleará una metodología off-line, con acceso a materiales virtuales asincrónicos y se promoverá la participación activa de las y los estudiantes quienes serán protagonistas de su proceso de aprendizaje.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de noviembre al 15 de diciembre del 2021 y las actividades académicas iniciarán en enero del 2022. Las personas interesadas pueden solicitar a información requerida para el proceso de inscripción a través del correo diplomadogenerouptm@gmail.com
Un comentario en “La Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” y la Alianza “Salud Para Todas” y convocan al Diplomado básico formación de género, derechos humanos e interseccionalidad dirigido a profesionales de la enfermería”