La investigación de AVESA realizada por Belkis Lugo y Magdymar León, con el financiamiento de UNIFEM Región Andina sobre la “Vulnerabilidad de la Mujer víctima de Violencia contra las mujeres ante al VIH-Sida, en Venezuela”, se desarrolló en un período de 12 meses y abarcó de abril de 2006 a abril de 2007. Su objetivo fue el Diagnóstico de la Interrelación entre el fenómeno de la Violencia contra las Mujeres y la Infección del VIH-Sida que cuente con datos cualitativos y cuantitativos sobre la realidad del problema, resaltando el grado de vulnerabilidad de la mujer víctima de violencia ante el VIH-Sida en nuestro país.
Se trabajó con 224 mujeres de los estados Aragua, Carabobo, Lara, Zulia y Área Metropolitana de Caracas. 150 respondieron directamente las encuestas y 74 participaron en los grupos focales y diecisiete (17) organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con trabajo en el área.
La investigación visibilizo, cómo las desigualdades de género y la Violencia contra las mujeres, a través de diversas manifestaciones de agresión y discriminación, afectan directamente su salud sexual y reproductiva, en tanto coartan o frenan su autonomía sexual, obstaculizan su acceso a la salud, y dificultan su protección contra las ITS y contra el VIH.
La Vulnerabilidad de las mujeres ante el VIH, no está dada sólo por la Violencia contra las mujeres, sino además por su condición económica, educativa y social, así como por el lugar de subordinación producto de nuestra construcción cultural de la sexualidad y por la Inequidad de género establecida socialmente.
Las conclusiones de esta investigación se orientan hacia un abordaje integral donde se consideren tanto los aspectos relacionados con la mujer que vive con VIH, como con la construcción de la sexualidad femenina y masculina; y cómo están determinados unos y otras en el problema.
AVESA Vulnerabilidad de la Mujer victima de la violencia ant