Objetivos de Desarrollo Sostenible e Igualdad de Género en Venezuela

Entre el 11 y el 22 de julio de este año se realiza por primera vez, el Foro Político de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, para hacer seguimiento y revisión de la agenda 2030 y los ODS, adoptados en la Cumbre de Desarrollo Sostenible el 25 de septiembre de 2015.

Este año 22 países se ofrecieron voluntariamente para presentar informes sobre la implementación de la Agenda 2030. Estos países son: Alemania, China, Colombia, Egipto, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Madagascar, México, Montenegro, Marruecos, Noruega, República de Corea, Samoa, Sierra Leona, Suiza, Togo, Turquía, y Venezuela.

Ante el informe voluntario presentado por el Estado venezolano, diferentes organizaciones de la sociedad civil hemos preparado dos (2) informes que se contraponen sustancialmente a lo reportado por el Estado, y que muestran cómo las políticas que se han venido desarrollando en el país no han favorecido tal desarrollo, mucho menos en el contexto de crisis económica, de salud, política y social que vivimos actualmente.

El primer informe que les compartimos fue elaborado por AVESA con el apoyo del Centro Hispanoamericano para la Mujer. FREYA y de CEPAZ, y es específico sobre el Objetivo de Desarrollo N° 5, referido a la Igualdad de Género. El segundo, fue elaborado por Transparencia Venezuela con aportes de otras organizaciones como SINERGIA, Fundación Aguaclara, CODEVIDA y AVESA.

Publicado por avesa.blog

AVESA es una organización sin fines de lucro que, basada en los principios de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, promueve el ejercicio responsable de la sexualidad desarrollando actividades de educación, investigación, atención y promoción de apoyos sociales y políticos, dirigidos a personas y organizaciones en el ámbito nacional, con efectiva participación en redes internacionales.

Deja un comentario

%d